< Volver

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Conflictos de Intereses bajo las Nuevas Reglas de Conducta Profesional de 2025: Una Guía Esencial para Abogados

Reglas Conducta Profesional   Ética  

Conflictos de Intereses bajo las Nuevas Reglas de Conducta Profesional de 2025: Una Guía Esencial para Abogados

Conflictos de Intereses bajo las Nuevas Reglas de Conducta Profesional de 2025: Una Guía Esencial para Abogados

Resumen ejecutivo:

Las Reglas de Conducta Profesional de Puerto Rico de 2025 establecen un marco detallado para identificar, prevenir y manejar los conflictos de intereses en la práctica legal. Este artículo examina las principales disposiciones que todo abogado debe conocer para evitar violaciones éticas y proteger los intereses de sus clientes.

Marco regulatorio de los conflictos de intereses:

Las nuevas reglas contemplan ocho categorías principales de conflictos que los abogados deben considerar en su práctica diaria. La Regla 1.7 establece la norma general sobre conflictos concurrentes, prohibiendo la representación cuando existe adversidad directa entre clientes actuales o cuando hay un riesgo significativo de que la representación de un cliente esté sustancialmente limitada por deberes hacia otros clientes, terceros o intereses personales del abogado.

Un aspecto novedoso es la prohibición expresa cuando existe una relación de parentesco, cohabitación o relación íntima entre abogados de partes adversas. Sin embargo, estas prohibiciones pueden salvarse mediante el consentimiento informado ratificado por escrito de todos los clientes afectados, siempre que el abogado crea razonablemente que puede brindar una representación competente y diligente.

Transacciones y relaciones económicas con clientes:

La Regla 1.8 establece restricciones específicas sobre transacciones comerciales entre abogados y clientes. Los abogados no pueden realizar transacciones comerciales con clientes sin cumplir estrictos requisitos de divulgación y consentimiento. Se prohíben los regalos sustanciales y los derechos literarios o mediáticos antes de concluir la representación.

Respecto a la asistencia financiera, la regla mantiene la prohibición general de subsidiar litigios, pero permite adelantar costas y gastos procesales. Para clientes indigentes representados pro bono, se permiten regalos módicos para gastos básicos de subsistencia, aunque con restricciones sobre publicidad y reembolso.

Representación sucesiva y movilidad profesional:

La Regla 1.9 regula los deberes hacia clientes anteriores, prohibiendo la representación adversa en asuntos iguales o sustancialmente relacionados. El deber de confidencialidad permanece incluso después de terminada la representación, y la información del cliente anterior no puede usarse en su perjuicio.

Para abogados que cambian de bufete, la Regla 1.10 introduce el mecanismo de "murallas chinas" como alternativa a la descalificación automática del bufete completo. Este aislamiento requiere medidas específicas, notificación al cliente anterior y certificaciones periódicas de cumplimiento.

Sector público y roles adjudicativos:

Las Reglas 1.11 y 1.12 abordan situaciones especiales para abogados que transitan entre el sector público y privado, así como para ex jueces y árbitros. Se busca equilibrar la necesidad de movilidad profesional con la protección de la integridad del sistema legal. Los ex funcionarios públicos enfrentan restricciones sobre asuntos en los que participaron personal y sustancialmente, pero se permiten mecanismos de aislamiento para evitar la descalificación total del bufete.

Cliente potencial:

La Regla 1.18 reconoce que incluso las consultas iniciales pueden crear deberes de confidencialidad. Los abogados deben tomar medidas razonables para limitar la información recibida durante consultas preliminares y pueden condicionar estas consultas para preservar su capacidad de representar a otros clientes.

Importante:

  • El consentimiento informado debe ser ratificado por escrito, incluyendo comunicaciones electrónicas.
  • No todos los conflictos pueden salvarse con consentimiento del cliente.
  • Las "murallas chinas" requieren implementación oportuna y supervisión continua.
  • La imputación de conflictos aplica a todos los abogados del bufete, con excepciones limitadas.

Reflexión:

El manejo adecuado de los conflictos de intereses es fundamental para mantener la integridad de la profesión legal y la confianza del público. Las nuevas reglas proveen herramientas más flexibles, como las murallas chinas, pero también imponen requisitos más estrictos de documentación y divulgación. Los abogados deben implementar sistemas robustos de verificación de conflictos y mantener una comunicación transparente con sus clientes.

Para profundizar en estas normas éticas y obtener orientación práctica sobre su aplicación, el Lcdo. Miguel R. Garay Aubán ofrece un curso comprehensivo que examina cada regla con ejemplos y jurisprudencia aplicable. Este curso cuenta para 3 de los 6 créditos requeridos en cursos de las nuevas Reglas de Conducta Profesional.

Puede matricularse AQUÍ

Aviso editorial:

Este artículo es de carácter informativo y no constituye asesoramiento legal. Para casos específicos, consulte su asesor legal.